Depósitos para el vino que huyen de lo convencional

Cuadrados, ovoidales o de cemento, surgen nuevas formas de elaboración y crianza al servicio de la expresión.
En los últimos años han aparecido en el mercado distintos tipos de barricas para la crianza del vino con formas poco habituales, como ovoidal o cuadrada, o elaboradas con materiales que hacía décadas que no se utilizaban, como el hormigón. Estos recipientes poco usuales tienen, en unos casos, una ventaja claramente funcional, y en otros aportan, según sus defensores, unas cualidades particulares al vino que contienen.Barrica ovoidal de roble
Una de las últimas innovaciones ha sido el depósito ovoidal, presentado por una bodega española, Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria, que anunciaba en 2012 el lanzamiento del primer vino –Teso la Monja- elaborado en una barrica ovoidal de roble francés, conocida como ‘Ovum’. A pesar de ser una forma poco habitual para una barrica, desde la tonelería francesa Taransaud, aseguran que este tipo de depósito favorece una elaboración biodinámica.
El ‘Ovum’ es un depósito sin aros fabricado con una técnica de ensamblaje de la madera. El sistema para apretar las duelas entre ellas está integrado dentro de la madera sin necesidad de utilizar clavos, tornillos, pegamentos o soldadura alguna. Entre los valores añadidos que aporta, según sus creadores, figura el ratio de área de superficie respecto al volumen, que es alrededor de la mitad en este depósito de capacidad de 20 hectolitros respecto al de 225 litros convencional, lo que reduce el impacto de la madera.
Depósito de hormigón. Hasta la actualidad, la forma ovoidal sólo se había reproducido en depósitos de cemento, pero no en roble francés. Precisamente las cubas de hormigón están siendo recuperadas por algunas bodegas en la actualidad. No se trata de una técnica nueva ya que desde antes de la aparición de las barricas de madera, se empleaban ánforas de barro y tinajas para conservar y transportar el vino.
Entre las ventajas del uso de estos depósitos,no sólo está el de evitar un exceso de sabor a madera, sino que también aporta una buena micro oxigenación que, según los expertos, ayuda a suavizar los taninos y por su forma ovalada permite mantener las lías en suspensión aportando complejidad al vino. Asimismo, el líquido no entra en contacto con resina, acero u otros residuos que le pueden aportar aromas no deseados.
Barrica ‘cuadrada’Otra de las innovaciones que se han incorporado en el último año es la barrica ‘cuadrada’. Se presenta con diferentes capacidades: 291, 340, 700, 800 y 980 litros y está elaborada con madera de roble francés o americano. Entre las principales ventajas de esta forma está elahorro de espacio, debido al aumento de la capacidad de almacenaje por metro cuadrado en comparación con la barricas tradicionales, ganando de 4 a 5 veces más de volumen por metro cuadrado. Asimismo, existe la posibilidad de apilamiento por encima de 10 alturas.
A la hora de renovar las barricas, sólo es necesario cambiar las placas de madera, ya que los ángulos que sostienen la estructura son propiedad del cliente. Por último, la madera es reciclable y utilizable para la fabricación de tarima, muebles, etc, ya que las duelas son rectas y se pueden lijar para volver al mercado. La empresa española Roc Cuve es la única que comercializa a día de hoy estas barricas.
Novedades
TONEL 500 LITROS
Bota tonel de 500 litros de capacidad del año 2019/2020 procedentes de crianza de vino tinto fabrica..
300,00€ IVA Incluido
DURMIENTE BARRICAS 225 LITROS
Durmiente metálico de ocasión para dos barricas de 225 litros.Medidas del soporte estándar de 2..
65,00€ IVA Incluido
Barrica con tapa y reposapies
Barrica mesa con tapa atornillada, barnizada, reposapiés y pintados los cellos o aros a gusto d..
335,00€ IVA Incluido
BOTELLERO BARRIL CASTAÑO
Botellero fabricado a partir de una barrica de castaño nueva de 150 litros de capacidad* Medidas: al..
180,00€ IVA Incluido